lunes, 26 de octubre de 2015

ADECUACION

EL TEXTO La adecuación, coherencia y cohesión textual La adecuación es la propiedad textual que indica que un texto está bien construido desde el punto de vista comunicativo, esto es, si muestra convenientemente la intención del emisor y la finalidad del texto dependiendo de la comunicación. Para el análisis de la adecuación de un texto hay que tener muy claros la intencionalidad o propósito comunicativo de nuestro texto. Los textos expositivo-comunicativos (y dentro de ellos los textos periodísticos de opinión) tienen una doble intencionalidad: por un parte esta es transaccional (informativa, comunicativa) y, por otra, persuasiva (intenta convencer y crear conciencia). En nuestro análisis debemos demostrar que el texto que estemos comentando se ajusta a este doble propósito al tiempo que señalamos los elementos de los que se vale para lograrlo. 

Estos elementos son: 
a.- funciones del lenguaje. 
b.- modalidad oracional.
 c.- elementos de modalización: -ausencia de elementos de modalización: recursos para crear la sensación de objetividad. -deixis. -vocabulario valorativo. -fórmulas de expresividad del emisor. -fórmulas de posicionamiento del emisor. -llamadas al receptor. -signos de puntuación y elementos tipográficos. -figuras literarias. -registro lingüístico. -frases hechas, refranes, citas… 

Una vez hayamos analizado estos elementos estaremos en disposición de concluir si el texto es adecuado o no respecto a su género e intención.

https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=adecuacion%20textual



Ejemplo de adecuación textual:
Tal como lo decíamos, la adecuación textual determina el tipo de texto y sus características. A continuación, reproducimos dos pequeños textos. El primero de ellos es de carácter científico, mientras que el segundo es una novela. La adecuación textual de ambos es totalmente diferente según el autor, el tema que tratan, la forma en la que están escritos y el público al que van dirigidos.

La lógica formal se ocupa, justamente, de determinar qué es lo que hace que un argumento sea “bueno” (es decir, correcto) o no lo sea. Iniciada hace 25 siglos, esta ciencia ha tenido un proceso de desarrollo (como cualquiera de las disciplinas científicas) por el que en nuestros días aparece como una ciencia rigurosa, con un lenguaje técnico elaborado y preciso, pues la utilización que hace del simbolismo le permite evitar las confusiones y ambigüedades del lenguaje natural.
José Antonio Arnaz, Iniciación a la lógica simbólica.

Wallander llegó al aeropuerto con tiempo de sobra. Tomó una taza de café con los policías de aduanas y escuchó sus habituales quejas sobre horarios y sueldos. A las cinco y cuarto se sentó en un sofá delante de la entrada de pasajeros mirando distraídamente los anuncios en una televisión que colgaba del techo.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/41-literatura/2983-ejemplo_de_adecuacion_textual.html




No hay comentarios.:

Publicar un comentario