lunes, 26 de octubre de 2015

COHERENCIA Y COHESIÓN






COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL La coherencia y cohesión son propiedades textuales que convierten en texto a un conjunto de enunciados.

 1. COHERENCIA La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad. Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de centrarse en un tema y debe responder a nuestro conocimiento del mundo.1 Los textos se construyen aportando nueva información en cada enunciado, pero una secesión de enunciados dejará de ser coherente si en ellos no se hace referencia a un tema común.

 2. COHESIÓN Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar conectados o cohesionados entre sí. Así, dos enunciados coherentes pueden no constituir un texto si su relación gramatical es incorrecta. Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical. La cohesión se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos procedimientos, que pueden ser léxicos, si atienden a las palabras y sus significados, y gramaticales, si se emplean recursos morfosintácticos.

 2.1 COHESIÓN: PROCEDIMIENTOS LÉXICOS Se trata de mecanismos que proporcionan una continuidad de sentido al texto a partir de los significados de las palabras. Los principales procedimientos para otorgar cohesión léxica a un texto son la repetición, la reiteración y la asociación. · Repetición. Se trata de la reproducción exacta de la misma palabra o expresión en distintos lugares del texto. · Reiteración. El sentido de un término se repite por medio de palabras o expresiones diferentes. La reiteración puede contener sinónimos (palabras con forma distinta pero con significados semejantes o idénticos) o hiperónimos (palabras que designan una clase a la que pertenecen los objetos). 
1. Hay que tener cuenta que, en el caso de los textos literarios, estos tienen su propio marco de referencia. Por ejemplo, en las fábulas resulta coherente que los animales hablen. · Asociación. Las palabras que aparecen en el texto mantienen un vínculo de sentido por oposición o complementariedad (“no era ni alto ni bajo, y traía en la mano el papel que días antes se había llevado”) o por hacer referencia al mismo campo de la realidad (“visitó ciudades, pueblos, montes, llanuras…

 2.2 COHESIÓN: PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES Además de por procedimientos léxicos, la cohesión de un texto se lleva a cabo por procedimientos que repiten elementos ya dichos o anticipan otros que se van a mencionar (anáfora y catáfora) y mediante el uso de los conectores. La anáfora consiste en la inclusión de palabras que aluden a elementos ya citados en el texto (“Esta aldea es propiedad del castillo; quien en ella vive o duerme…”). La catáfora consiste en la incorporación de términos que adelantan otros que se van a mencionar (“Le hablo así: ‘Esta aldea es propiedad del castillo’”). Los procedimientos de anáfora y catáfora se llevan a cabo por medio de distintas clases de palabras: pronombres personales, pronombres demostrativos, pronombres indefinidos, pronombres relativos, pronombres y determinantes posesivos, adverbios, etc.

 El tema de un texto se desarrolla por medio de diferentes enunciados que mantienen diversas relaciones entre sí; por ejemplo, un enunciado puede ampliar, explicar o corregir lo dicho en el anterior. Los conectores del discurso son palabras o expresiones que hacen explícitas las relaciones que existen entre los contenidos de un texto.



Descripción: https://espaciodesaberes.wikispaces.com/file/view/taree.jpg/315934004/taree.jpg

























 La coherencia también se asocia a aquello que resulta entendible a partir de la lógica. Un político hablará con coherencia si no realiza promesas imposibles de cumplir ni distorsiona la realidad. Lo contrario sería que prometiese cosas que no podrá cumplir.

Este concepto resulta especialmente subjetividad, dado que la falta de coherencia puede ser muy grave en ciertos contextos, pero algo sin importancia en otros. En los ejemplos antes dados, especialmente en lo que respecta a las decisiones y promesas de un gobierno, ser coherente con las propias declaraciones y con los planes es sinónimo de responsabilidad, y es un rasgo que los ciudadanos buscan en sus dirigentes para poder confiar en ellos.
Sin embargo, la vida se compone de miles de situaciones triviales, tales como escoger un sabor de helado o un color de zapatos, y de ninguna manera un cambio repentino o una contradicción en tales decisiones puede representar un rasgo negativo de una persona, ni una amenaza para la seguridad de quienes lo rodean, a pesar de ser ejemplos válidos de falta de coherencia.
En otro plano, más profundo, las sociedades actuales se caracterizan por una falta de coherencia entre las necesidades  de los ciudadanos y su accionar. Muy comúnmente, los seres humanos nos sentimos perdidos, especialmente al llegar a ciertos puntos clave de nuestra vida, como si no supiéramos quiénes somos, cuáles son nuestros objetivos, por qué actuamos de una u otra forma. Esa sensación de no tener control sobre nosotros mismos está relacionada con la falta de conexión que existe entre nuestros deseos profundos y lo que realmente hacemos.

¿Por qué escogemos estudiar una carrera universitaria que no representa nuestra verdadera vocación? ¿Por qué nos casamos si preferimos la soltería? ¿Por qué tenemos hijos antes de conseguir la estabilidad económica y emocional necesaria para llevar adelante una familia?

No actuar con coherencia a la hora de tomar tales decisiones puede afectarnos gravemente para el resto de nuestras vidas, así como al resto de las personas involucradas, como ser pareja e hijos. Pero no se trata de una mera equivocación, sino de la consecuencia de una fuerte influencia que nos condiciona desde que nacemos, y que nos la transmiten nuestros mayores y los medios de comunicación: el mundo nos dice cómo debemos ser, qué debemos hacer, qué debe gustarnos y, en muchos casos, acabamos por creerlo; aunque, tarde o temprano, la verdad aflora.
Para la lingüística, la coherencia textual es el estado de un texto en el que sus componentes actúan en conjuntos solidarios. Esto quiere decir que, más allá de las entidades unitarias y de las ideas secundarias, es posible encontrar un significado global en torno a un tema principal. Las palabras, las oraciones y los párrafos tienen coherencia para crear el sentido de un capítulo, mientras que los capítulos son coherentes para la unidad de un libro.









Lee todo en: Definición de coherencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/coherencia/#ixzz3piaaOtAA


  






No hay comentarios.:

Publicar un comentario